top of page

Taller: "Fotografía urbana e identidades móviles".

  • por: Fernando Bravo
  • 12 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 nov 2020


Fotografía de talleristas

El taller: “Fotografía urbana e identidades móviles” es un proyecto que arrancó el 10 de junio en el Parque Urbano “Cumandá”, con el objetivo principal de desarrollar nuevas representaciones de la ciudad y sus habitantes, a partir del uso de la fotografía como generadora de imágenes a nivel documental.


Esta iniciativa nace a partir de la necesidad que tiene la ciudadanía de construir nuevas mediaciones dentro del campo comunicacional que forma parte de la urbe, en que existe un amplio espectro de imágenes que rodean a cualquier transeúnte (aquí hablamos de las imágenes publicitarias, políticas, institucionales, gubernamentales, etcétera, que están en toda la ciudad) permeándolo en cada una de sus acciones cotidianas, sin tener la posibilidad de generar influencia o tomar parte sobre la forma en que se constituyen, y son puestas a circular dentro de la ciudad.


Esta metodología de taller se desarrolló en tres partes: la primera tuvo como objetivo implementar una introducción al lenguaje visual a través de la fotografía, donde se abordaron en una primera etapa ámbitos ligados a la composición del lenguaje visual y el manejo técnico de la cámara fotográfica.


La segunda etapa se encargó de realizar propuestas de trabajo grupales en torno a la creación de un ensayo fotográfico que tome como eje central, las dinámicas y personajes del casco colonial de la ciudad de Quito. Para esto se tomaron aspectos conceptuales abordados en la primera parte del taller, así como, material bibliográfico que fue revisado anteriormente por los participantes.


La tercera parte funcionó como una clase abierta en la que cada grupo expuso el resultado de su ejercicio de ensayo fotográfico, cada person@ tuvo un espacio para abordar su experiencia como transeúntes, y como actores posicionados simbólicamente en la ciudad a través de la práctica fotográfica.


Aquí desarrollamos un amplio debate con todos los asistentes en el que se logró un seguimiento de las propuestas expuestas, y se dio forma a una muestra que presentamos a continuación:


La propuesta que hemos aquí descrito se replicará en varias partes de la ciudad con la ayuda de diversas contrapartes que forman parte del gobierno local como de entidades pública; esta metodología descrita aquí se convertirá en un camino para que los ciudadanos puedan hacer una acción real sobre la imagen dentro de su contexto, y hacer consciencia sobre el papel que juega lo visual en las maneras de relacionarnos y representarnos, tomando en cuenta, que el derecho a ejercer la ciudad es un aspecto que también se juega en lo que observamos y cómo lo significamos.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
101476868_1639846596170406_6898312231562
bottom of page